domingo, 26 de mayo de 2013

Plan lector

EL VIDRIO EN EL ARTE 

1) ¿Desde què epoca se originó el vidrio?
El vidrio tiene sus orígenes en el año 5000 a.D en el Oriente Medio dada la estrecha relación entre el Oriente y Occidente se desconoce el lugar específico , ni fecha de este suceso . Por tal razón se aproxima a la fecha mencionada por las manifestaciones de arte hechas en vidrio.

2) ¿Qué diferencia hay entre un artista vidriero y vitralero?
El vidriero y el vitralero son artistas que trabajan el vidrio pero existe una diferencia entre ellos, el primero es aquel artista que se sitúa en los bosques donde obtiene su mataría prima , creando obras sólidas ; mientras el vitralero es el artista que trabaja ya las piezas dividió realizadas y necesita trabajar cerca de los edificios para los cuales realiza los vitrales, esta diferencia se puede ejemplificar con la relación que existe entre el artista de caballete y el Artista de mural.

3)¿Cuáles fueron los primeros objetos en vidrio?
 Las primera piezas fabricadas en vidrio fueron los impresionantes Bustos de los emperadores en el gran Imperio Romano. También piezas como los vasos huecos del faraón Tutmosis III ,pero la verdadera revolución del vidrio y la pieza más importante se origina cuando existe la estrecha relación entre el Este y el Oeste, entonces se crea el jarrón el cual fue bautizado por el duque de Portland donde se representan figuras que hacen alusión a escenas del cumpleaños de Alejandro el Grande o de la historia de
Aquiles.

4)¿Qué tipo de vidrio se utilizaba en cada época que se menciona en la lectura?
ÉPOCA VIDRIO
500 a.C Base sódica con alto contenido alcalino
330 a.C Vidrio colado, vidrio sandwich (Hoja de oro en medio de dos láminas de vidrio)
1000 d.C Base potásica que procede de las cenizas de los árboles
Siglo II




-Abandonaron el vidrio coloreado mosaico en beneficio
 del vidrio

 incoloro


Siglo XIII Se fabrica el vidrio escarchado, se utilizan colores fuertes, del violeta manganeso al azul cobalto
-Vidrio helecho (Verde, lleno de impurezas y burbujas)
Siglo XV-XVIII Se fabricaba un vidrio fino, esmaltado, de colores azul, púrpura y verde
Siglo XIX Vidrio Camafeo:Resurrección de arte Romano



5) Represente en una línea de tiempo la aparición y evolución del vidrio.



6)¿Qué características tuvo el vidrio de lujo en la época del imperio romano?
La principal característica del vidrio de lujo es que este es un vidrio azul oscuro recubierto por una capa de vidrio blanco de estaño, tallado en relieve como los camafeos de igual forma el vidrio de lujo en la época del Imperio Romano era usado para fabricar frascos con aceites, perfumes y recipientes más grandes para vino , los artistas alejandrinos, fabricaban vasijas lujosas hechas con diferentes vidrios y con relieves particulares, estas obras se caracterizaban por estar destinadas a la exportación.

7)Elabora un cuadro que permita visualizar el lugar y las obras representadas en vidrio que se mencionan en la lectura.


8)¿En qué consistía la decoracion que realizaban en estos objetos?. Realiza un cuadro sinóptico.
La decoración se basaba principalmente en la combinación de colores y la fusión lenta fragmentos de varillas de vidrio de varios colores, dispuestos siguiendo un dibujo dado.
Se utilizaban distintas sustancias , y/o materiales para darle textura,color a sus obras

9)¿Qué características tenían las obras de los artistas vitraleros?
Las obras de los artitas vitraleros se caracterizaban porque tienen que tomar en cuenta factores como la luz, que cambian completamente la apariencia. Estos tenian cierta dependencia a los arquitectos, también se propone la técnica de la composición de imagenes monumentales a partir de piezas separadas, esta idea suge de los artistas Mosaiquistas.
Los artistas vitraleros, así como el arte vitralero, no tienen una caraterística especifíca ya que, cada nuevo artista que surge ve en la naturaleza una nueva corriente para esta corrienete artistica.

10)¿Qué te llamo la atención de este arte?
Básicamente el hecho de cómo el vidrio es una mezcla de compuestos naturales, que gracias al ingenio humano se ha transformado con él, siendo así actualmente una herramienta o medio indispensable en la construcción de objetos indispensables para la vida cotidiana, además de ser una forma preciosa y curiosa de representar y de crear arte.

lunes, 22 de abril de 2013

PROYECTO

-->
El vidrio es un elemento de tipo inorgánico, frágil y transparente utilizado para elaborar múltiples objetos como botellas, vasos, etc. El vidrio es obtenido mediante una fusión compleja de sílice, carbonato de sodio y caliza. Esta mezcla con una temperatura de 1,500grados centígrados por el método de laminación.


Los elementos partícipes de esta fusión son: el carbonato de sodio o potasio baja el punto de fusión de la sílice, el carbonato de calcio y el magnesio son estabilizadores, el bórax o el plomo son determinantes de propiedades físicas y el manganeso para eliminar partículas.







Para nuestro proyecto deseamos realizar la respectiva señalización  del espacio de lectura del colegio, por medio de estructuras hechas a base de vidrio.
Debido a su importancia en un espacio donde se reunirán un gremio específico y éstas son indispensables para un buen funcionamiento del espacio. 
Las señales que se realizarán en vidrio son:











APLICACIONES DEL VIDRIO

*APLICACIONES DEL VIDRIO



Algunas de las características que podemos destacar del vidrio es que es un excelente aislante térmico, al tiempo que es inerte a diversas sustancias como el caso de los ácidos. Otros rasgos son su tendencia a la maleabilidad y su la resistencia a la tracción. Debido a todas esas importantes cualidades,es empleada en muchas ámbitos, aunque los principales son el industrial y el artístico. En el segundo caso se la emplea para la realización de productos de manualidad o de bricolaje.
Sin embargo, también es muy común que se la utilice para la fabricación de piezas del mundo náutico, como las tablas de surf y wind-surf, las lanchas e incluso los veleros.  Asimismo,se puede utilizar la fibra de vidrio para la realización de los cables de fibra ópticas, que se usan en las áreas de telecomunicaciones para la transmisión de señalas lumínicas, las cuales son producidas por un láser o por LEDs. Otro de los usos más comunes es el de reforzar el plástico mediante el empleo de la fibra, que tiene como finalidad muchas veces la construcción de tanques. Para esto, lo que hay que hacer son unos laminados de dicho material junto con la resina, mezcla que servirá para el armado del recolector de agua. Asimismo, se necesita un molde para el laminado y la aplicación de capas finas de vidrio lustrado. 










PROPIEDADES QUÍMICAS


*PROPIEDADES QUÍMICAS
  • ESTRUCTURA ATÓMICA
Las estructuras vítreas se producen al unirse los tetraedros de sílice u otros grupos iónicos, para producir una estructura reticular no cristalina, pero sólida.
'Vidrios'
  • ÓXIDOS FORMADORES DE VIDRIOS
los tetraedros SiO4 se encuentran fusionados compartiendo vértices en una disposición regular produciendo un orden de largo alcance. En un vidrio corriente de sílice los tetraedros están unidos por vértices formando una red dispersa sin orden de largo alcance.
El óxido de boro B2O3, es un óxido formador de vidrio y forma sub-unidades que son triángulos planos con el átomo de boro ligeramente fuera del plano de los átomos de oxigeno. No obstante, en los vidrios de boro silicato a los que han adicionado óxidos alcalinos y alcalinotérreos, los triángulos de óxido de BO3- pueden pasar a tetraedros BO4-, en los que los cationes alcalinos y alcalinotérreos proporcionan la electro neutralidad necesaria. El óxido de boro es un aditivo importante para muchos tipos de vidrios comerciales, como vidrios de boro silicato y aluminio boro silicato. El óxido alumínico también es un óxido formador. 
 
  • ÓXIDOS MODIFICADORES DE VIDRIOS
Los óxidos que rompen la red de vidrio se conocen como modificadores de red. Óxidos alcalinos como Na2O y K2O y óxidos alcalinotérreos como CaO y MgO son incorporados a los vidrios de sílice para reducir su viscosidad y así conseguir trabajar y modelar más fácilmente. Los átomos de oxígeno de estos óxidos entran en la red de la sílice en los puntos de unión de los tetraedros, rompiendo el entramado y produciendo átomos de oxigeno con un electrón desapareado. Los iones Na+ y K+ del Na2O y K2O no entran en la red pero permanecen como iones metálicos enlazados iónicamente en intersticios de la red. Estos iones promueven la cristalización del vidrio al llenarse algunos de los intersticios


  • ÓXIDOS INTERMEDIARIOS EN VIDRIOS
Algunos óxidos no pueden formar vidrios por sí mismos, pero pueden incorporarse a una red existente. Estos óxidos son conocidos como: óxidos intermediarios. Los óxidos intermedios son adicionados al vidrio de sílice para obtener propiedades especiales. Por ejemplo, los vidrios de aluminio silicato pueden resistir mayores temperaturas que el vidrio común. El óxido de plomo es otro óxido intermediario que se incorpora a algunos vidrios de sílice. Dependiendo de la composición del vidrio, hay óxidos intermedios que deben actuar a veces como modificadores de la red, y otras como parte constitutiva de la red del vidrio.

PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES FÍSICAS

* Densidad:

La densidad del vidrio es de 2,5 lo cual representa una masa de 2,5 kilos por metro cuadrado y milimetro de espesor en el metro plano

*Elasticidad

El vidrio es el material perfectamente elástico nunca presenta una deformación permanente, sin embargo es frágil. Esto significa, que, sometida a una flexión creciente, se rompe sin presentar signos precursores .

*Resistencia del vidrio a la comprensión


La resistencia del vidrio a la comprensión es muy elavada 1000N/mm² = 1000MPa.
Esto significa que necesita una carga de orden de 10 toneladas para romper un cubo de vidrio de un centímetro.

*Resistencia a la flexión

Un vidrio sometido a la flexión tiene una de sus caras en comprensión y la otra en extensión. La resistencia a la ruptura en flexión es del orden de:

*40MPa (N/mm²) para un vidrio pulido recocido.
*120 a 200MPa (N/mm²) para un vidrio templado. 

*Dilatación lineal

El concepto de dilatación lineal se expresa por medio de un coeficiente que mide el alargamiento por unidad de longitud para una variación de temperatura de un 1ªC. Generalmente, este coeficiente viene dado para un intervalo de temperatura de 20ªC-300ªC

El coeficiente de dilatación lineal del vidrio es 9*10 (-6)